Alfredo Sanzol, ganador del Premio Mandarache 2022 por su obra de teatro La Valentía y Elia Barceló recoge el Premio Hache por su novela El Efecto Frankenstein. Eloy Moreno, ganador de la edición 2020 recogerá el Premio Hache, cuya gala no se pudo celebrar debido a la pandemia
La poesía, la novela y el teatro forman la triada de obras finalistas al Premio Mandarache 2023; ‘Derecho de Admisión’, de Yeison F. García, ‘Desencajada’, de Margarita Yakovenko y ‘Doña Rosita, anotada’, de Pablo Remón competirán en esta edición por el galardón. Las novelas finalistas del Premio Hache 2023, la categoría de literatura juvenil son: ‘El cofre de nadie’ de Chiki Fabregat, ‘Departamento de asuntos mágicos’ de Daniel Hernández Chambers y ‘Héroes’ de Pedro Ramos
El viernes 13 de mayo se celebrará la gala de entrega de premios de los Premios Mandarache en la que Alfredo Sanzol y Elía Barceló recogerán sus galardones frente a 1.400 estudiantes de los más de 5.000 que han leído y fallado las obras finalistas, en una edición en la que por primera vez en la historia del proyecto competían distintos géneros literarios.
El próximo jueves 12 de mayo a las 19 horas tendrá lugar en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA una jam de escritura en vivo como culminación y clausura del taller Libreta Mandarache.
Un jurado compuesto por casi 5.000 jóvenes ha elegido la obra de teatro «La Valentía» y la novela «El efecto Frankenstein» como obras ganadoras de la decimosexta edición. Alfredo Sanzol y Elia Barceló recogerán sendos galardones el próximo 13 de mayo en una gala en el Auditorio El Batel de Cartagena
El mayor jurado literario del mundo ha comenzado las votaciones para fallar los Premios Mandarache y Hache 2022, organizados por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena con el principal apoyo de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura.
Poesía, teatro y periodismo se han dado cita esta mañana en el encuentro de los autores finalistas del Premio Mandarache con más de 1.400 alumnos de una veintena de institutos de Cartagena en el Auditorio El Batel.
La sala de exposiciones del Auditorio El Batel acoge del 5 al 30 de abril la exposición Indestructibles de Xavier Aldekoa (textos) y Alfons Rodríguez (fotografías), organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena en el marco de las actividades de los Premios Mandarache y Hache.
Las tres autoras finalistas del galardón, Eva Mejuto, Elia Barceló y Paloma González han respondido a las cuestiones de 1.400 alumnos, de entre 12 y 14 años, de una veintena de centros educativos del municipio.
Los Premios Mandarache y Hache recuperan los encuentros presenciales con los autores finalistas que optan a los galardones en 2022. Alfredo Sanzol, Xavier Aldekoa y Ana Pérez Cañamares para el Premio Mandarache. Elia Barceló, Eva Mejuto y Paloma González Rubio, para el premio Hache.